Jjc Hd Ld Sartene Jpeg (16)Jjc Hd Ld Sartene Jpeg (16)
©Jjc Hd Ld Sartene Jpeg (16)|OTISVT
Paseo por las callejuelas de Sartène

Paseo por las callejuelas de Sartène

Bienvenido a Sartène: pasee por su barrio medieval, sus callejuelas empedradas, su patrimonio histórico, su animada plaza… y descubra esta ciudad que conserva el encanto de antaño.Es el lugar ideal para visitar un auténtico pueblo corso.

Pueblo de rico pasado y notable patrimonio cultural,Sartène desvela sus secretos en el recodo de pintorescas callejuelas y discretos pasadizos.Cada piedra, cada fachada es testigo de su intensa historia, entre tradiciones y una fuerte identidad. Basta con levantar la vista y tomarse su tiempo: su arquitectura, sus monumentos y su famosa plaza Porta son sólo algunos de los tesoros por descubrir. No en vano, Prosper Mérimée la bautizó como «la más corsa de las ciudades corsas».

La más corsa de las ciudades corsas

Entre callejuelas y leyendas, Sartène le susurra su historia

Antes de adentrarse en el corazón del casco histórico y medieval, haga una parada en la Place Porta. Es el lugar perfecto para sentarse en uno de los muchos cafés que la rodean y empaparse del ambiente local. Incluso hoy en día, esta plaza, que los lugareños siguen llamando Place Porta, alberga un mercado al aire libre, todos los sábados por la mañana, tanto en verano como en invierno.

Llamada Place de la Libération por la visita del General de Gaulle al final de la Segunda Guerra Mundial, la plaza es también un lugar cargado de historia. Dominada por el palacio de los gobernadores genoveses, hoy ayuntamiento, marca la entrada al casco antiguo por «la Porta», antiguo puente levadizo, que da acceso a las calles adoquinadas del centro histórico.

No hay que perderse, la iglesia de Sainte-Marie, que domina la plaza. Alberga la cruz y la cadena del penitente utilizadas durante la famosa procesión del Viernes Santo, U Catenacciu, punto culminante de la tradición religiosa de la isla, impregnada de emoción y fervor.

El último bastión de un pasado asediado

La atalaya

Al pasear, otras callejuelas típicas invitan a descubrir:un antiguo horno de pan, pequeñas plazas sombreadas, la calle des Voûtes, la plaza Paoli y, sobre todo, la échauguette, testigo del pasado defensivo de la ciudad.

Colgada en una esquina del barrio de Pitraghju, con una torre de vigilancia cuadrada abierta en tres fachadas,la échauguette es un monumento histórico emblemático de Sartène.

Jugó un papel crucial en 1583, cuando dio la alarma contra un ataque de piratas berberiscos procedentes de Argel. A pesar de la vigilancia de los centinelas, el asalto fue brutal: más de 400 habitantes fueron capturados y reducidos a la esclavitud.

Este pequeño y típico edificio militar destaca por su arquitectura sobria pero estratégica: tres aberturas cuadradas de vigilancia, orientadas para vigilar los alrededores, y una cuarta abertura que permite el acceso a nivel desde lo que fue un jardín fortificado, hoy terraza de un restaurante. Su cúpula de piedra y su posición en voladizo sobre la muralla que lo rodea lo convierten en un raro testimonio del ingenio defensivo genovés.

Para no perderse nada, piense en contratar una audioguía disponible en la Oficina de Turismo de Sartène: una buena manera de descubrir la ciudad a su ritmo.

La cúpula de piedra y su posición en voladizo sobre la muralla que lo rodea lo convierten en un raro testimonio del ingenio defensivo genovés.

Casas egipcias

Al continuar su paseo, no se pierda un elemento arquitectónico sorprendente: las llamadas casas «egipcias». En Sartène hay dos casas de este tipo. Estos edificios insólitos, con fachadas decoradas con influencias orientales, recuerdan los vínculos históricos entre algunas familias corsas y Egipto en el siglo XIX. Una curiosidad local que añade un toque de exotismo al auténtico encanto de Sartène.

La «Maison Charles de Rocca-Serra»: rodeada de un jardín, se alza junto a la carretera en el Cours Gabriel Peri. Es un edificio emblemático del patrimonio corso, que ilustra la historia y la arquitectura de finales del siglo XIX. Su arquitectura se inspira en los palacios toscanos, con una elegante simetría y una gran escalera de dos tramos.

El exterior de esta casa privada (fachadas/tejado-escalera) puede visitarse gratuitamente. La casa está abierta del 24 de julio al 3 de septiembre.

La «Maison Philippe de Rocca-Serra»: En el Cours Bonaparte, no lejos de la Place Porta, se alza esta hermosa casa del siglo XIX, antigua residencia de «Sgios» (señores, grandes terratenientes) que luce en su fachada el escudo de armas de la familia de Rocca Serra. Un alto portón, una hermosa escalera y finas balaustradas de hierro forjado dan a este edificio el aire de un pequeño palacio.

Esta casa privada, aunque no está abierta al público, se puede ver desde el exterior.

La casa de los «Sgios» (señores, grandes terratenientes) se encuentra en la plaza de Porta.

Museo de Sartène

Nuestro favorito.
Un viaje en el tiempo por Córcega

Abra las puertas del Museo Departamental de Prehistoria y Arqueología de Córcega, en Sartène, y déjese sorprender. Aquí, cada sala le lleva a un viaje a través de milenios de historia, desde los primeros pueblos de la isla hasta las sociedades antiguas.

¿Preguntas sobre Sartène?
  • ¿Por dónde empezar a visitar el casco antiguo de Sartène?

    El punto de partida ideal es la plaza Porta (actual plaza de la Liberación), a los pies de la iglesia. Aquí late el corazón de la ciudad, con su mercado local y sus cafés tradicionales.

  • ¿Existe una visita guiada a Sartène?

    Sí, puede alquilar una audioguía en la Oficina de Turismo de Sartène para descubrir la ciudad a su ritmo, con comentarios sobre historia, arquitectura y anécdotas locales. También organizamos visitas guiadas los miércoles, y para los niños proponemos una búsqueda del tesoro. Visítenos en la Oficina de Turismo

  • ¿Cuánto tiempo se tarda en recorrer las callejuelas?

    Tómese entre 1 y 2 horas para disfrutar del casco antiguo a su aire, deteniéndose, fotografiando o degustando alguna especialidad local en la terraza.

  • ¿Qué monumentos no debe perderse?

    No se pierda la iglesia de Sainte-Marie, la torre vigía, el horno de pan, las casas egipcias, la plaza Paoli, el museo y el convento de San Damián. El patrimonio construido es rico y narra varios siglos de historia.