Sartenais 001Sartenais 001
©Sartenais 001
una isla con un pasado fascinanteDESCUBRIR LOS ORÍGENES DE CÓRCEGA

Los orígenes de Córcega

Aunque Córcega es más conocida por haber sido «romanizada» a lo largo de muchos siglos (200 a. C.-476 d. C.), también alberga lugares míticos de varios miles de años de antigüedad, testigos de las primeras huellas de los pueblos corsos (alrededor del 8.000 a. C.). Centro neurálgico del Mediterráneo, Córcega está marcada por una sucesión de sociedades y culturas, desde las primeras migraciones humanas hasta la influencia de las grandes civilizaciones mediterráneas, cuya historia está grabada en piedra. Al visitar los lugares históricos de Córcega, estos pueblos dejaron una huella duradera de su presencia en la isla, aún hoy claramente visible.

Nuestros yacimientos arqueológicos

Los grandes clásicos

Nuestras tradiciones

Descubrir y redescubrir

La cultura corsa también se refleja en sus tradiciones, usos y costumbres.

En el corazón de la región de Sartenais-Valinco, las tradiciones son algo más que un patrimonio: son una forma de vivir, de transmitirse y de unir a la gente. Aquí, cada pueblo tiene su historia, cada fiesta su canción y cada gesto ancestral sigue resonando en el presente.

Cantos polifónicos, procesiones religiosas, artesanía ancestral, gastronomía local… Estos rituales cotidianos cuentan la historia de la identidad de un territorio orgulloso, moldeado por las montañas, el mar y el tiempo. Las generaciones van y vienen, pero el apego a nuestras raíces sigue siendo fuerte y sincero.

Desde los velatorios de invierno hasta las fiestas de verano, nuestras tradiciones siguen vivas. Unen a los lugareños, maravillan a los visitantes y tejen un precioso vínculo entre pasado y futuro.

Todos los museos :

guardianes de los tesoros culturales de la isla

Torres genovesas :

símbolos de la auténtica Córcega

¡Descubra estos edificios característicos de la isla de la belleza! Las torres genovesas, que datan de los siglos XVI y XVII, bajo el dominio de la República de Génova, tenían inicialmente un carácter defensivo. Concebidas para proteger la isla de las invasiones, también servían para vigilar el litoral gracias a la vista estratégica sin obstáculos que ofrecían sobre el mar. Aunque la mayoría son de propiedad privada, reflejan una Córcega a menudo codiciada y hoy forman parte integrante del patrimonio de la isla.

En la región de Valinco, la mayor de ellas, la emblemática torre de Campomoro ¡está abierta al público! Al final de su pequeño pueblo de pescadores, tómese su tiempo para detenerse en la torre, encaramada en lo alto de las rocas y dominando el mar con todo su mito. Un poco más allá, le espera un espléndido paseo a lo largo de la costa, visible desde la cima.

¿Quiere descubrir otros temas?

Aquí tiene algunas sugerencias.