SantarmettucivcSantarmettucivc
©Santarmettucivc|Sant'Armettu @CIVC
A LA SOMBRA DE LAS MONTAÑAS :Los secretos de las tradiciones agropastorales corsas

Tradición agropastoral

La región de Sartenais-Valinco no sólo seduce con sus espectaculares paisajes: se revela a través de los gestos, tradiciones y sabores que jalonan la vida cotidiana de sus habitantes. Entre el mar generoso, las montañas protectoras y los valles fértiles, esta región del sur de Córcega encarna un arte de vivir ancestral, donde cada producto cuenta una historia y cada artesanía perpetúa un recuerdo.

01

Los tesoros del Mediterráneo

La pesca artesanal en Córcega, y en particular en Valinco, se basa en un saber hacer respetuoso con el medio ambiente y los recursos marinos. Los pescadores de la isla adoptan métodos tradicionales de pesca con sedal, curricán o red para capturar pescados frescos como la lubina, el atún o el besugo. Estos productos mediterráneos, que se venden directamente en los mercados locales, son de una calidad excepcional y dan testimonio del profundo vínculo que une a estos pescadores con el mar.

02

Naturalmente Córcega

Los pastores han forjado durante mucho tiempo la historia de Córcega a través de sus actividades. De relieve accidentado y paisajes diversos, la isla es una montaña en el mar, con tradiciones agropastorales que se remontan a muchos siglos atrás. En el corazón de los pueblos y valles, descubra la autenticidad del alma corsa a través de sus antiguos oficios y su arte de vivir. La ganadería, principalmente caprina y ovina, desempeña un papel central en la agricultura corsa. El pastoreo es un modo de vida transmitido de generación en generación, que ha dado lugar a multitud de especialidades isleñas, como el brocciu, la tomme sartenaise, la charcutería corsa o el tigré de ternera, tesoros de sabor que atestiguan el rico patrimonio gastronómico de la isla.

03

El sabor de una isla

La agricultura corsa se caracteriza por una variedad de cultivos adaptados a los microclimas de la isla. Los olivares, que crecen en terrenos escarpados, producen aceites de calidad excepcional, a menudo con certificación DOP (Denominación de Origen Protegida). Del mismo modo, la viticultura, sobre todo en la región de Sartenais, produce vinos corsos famosos en todo el mundo por su carácter único.