Pueblo histórico
autenticidad simplificadaEn este territorio se encuentran los restos de un monasterio fundado por los Frailes Menores y una capilla románica. Un monje del convento «Santu Martinu» se hizo famoso por sus milagros. Se le invocaba para curar a personas que sufrían locura o depresión. Implorar a los santos también forma parte de una tradición muy arraigada en Córcega.
En lo alto de un espolón a 361 m sobre el nivel del mar, el yacimiento arqueológico del Castello d’Alo-Bisujè revela fragmentos de menhires. También hay piedras de molino y cerámica que datan del II milenio a.C. Se trata de un imponente monumento circular con entrada y divertículos. También hay una cámara central y una escalera que conduce a la plataforma del segundo nivel. El yacimiento está salpicado de cabañas prehistóricas. Habitada desde la prehistoria, la zona se vació de sus habitantes a principios del siglo XVI tras los incesantes ataques de los piratas berberiscos. Gracias a la llegada de habitantes de Zicavo, Bilia se convirtió en una comunidad de más de 200 almas en el siglo XVIII.