Iglesia de San DamiánIglesia de San Damián
©Iglesia de San Damián
Descubrir un recuerdoCanciones polifónicas

Canciones polifónicas

Las polifonías corsas son, en el fondo, canciones de pastores a varias voces. De hecho, durante sus estancias en la montaña cantaban las paghjelle: canciones profanas, no sagradas, que se cantan a capella y que están clasificadas como patrimonio inmaterial de la UNESCO desde 2009.

Una fuerte identidad en la isla

Estas polifonías corsas

Sus orígenes se remontan a los frailes franciscanos del siglo XII y a su canto gregoriano.

La población sartenesa siente un profundo apego por sus franciscanos y esta comunidad sigue asentada en Sartène en la actualidad.

En esta tierra de cantores,Sartène ocupa un lugar especial conJean Paul Poletti y el coro de Sartène. Poeta y músico, Jean Paul es el heredero de la gran tradición sartenesa.

Compone para el grupo un repertorio que oscila entre lo profano y lo sacro con inspiración contemporánea. Cantantes de formación clásica, estos 5 hombres dan un sonido especial a la polifonía tradicional.

Toda la magia que emana de sus diferentes voces es hechizante. El barítono que marca el tono y el ritmo del canto. También los tenores, con sus timbres barrocos y sus graves profundos, rinden homenaje a Córcega. Sólo hay que cerrar los ojos para sentir una fuerte emoción y transportarse a esta isla en un abrir y cerrar de ojos.

Mujer Córcega IaMujer Córcega Ia
©Mujer Córcega Ia
Viajar con música y tradiciones

Viajar significa a menudo ir en busca de un recuerdo, de una cultura, y también descubrir sus múltiples espejos.

Cuna del alma corsa

Canciones profundas

La pasión de estos hombres invita a descubrir Córcega, sus sonidos, sus luces y su gente. Dan sentido a la música, añaden color a una partitura en blanco y negro, y abrazan una tierra cultural y sus contrastes. Su principal valor es transmitir sus conocimientos. Imparten clases en las escuelas para ofrecer educación musical y vocal a las generaciones más jóvenes, haciendo gala de humildad, sencillez, pedagogía y esperanza.

Compartir y amar las canciones polifónicas corsas son el núcleo de su enfoque. Cantar el «Dio vi salvi regina», himno corso e invocación a la Virgen María, es motivo de gran orgullo y emoción. Los intercambios en torno al vaso de la amistad crean momentos de convivencia y encuentros a través de la música corsa. Esta belleza, salida del corazón de los cantantes, nos envuelve y toca profundamente nuestra sensibilidad.