El Taravu fluye a través de un mosaico de bosques y matorrales naturales y extensas zonas agrícolas. La mayor parte del curso del río está dominada por bosques y matorrales, cuya variabilidad refleja la gradación natural de la vegetación, desde los niveles subalpinos a los termomediterráneos. Sólo la llanura aluvial, que constituye la parte más aguas abajo, está ocupada en gran parte por prados de pastoreo. Algunas parcelas de viñedos y raras zonas de jardines y/o viviendas completan este mosaico, aunque no ocupan una gran superficie. El paisaje global es relativamente homogéneo, regularmente intercalado con capas de granito resistentes a la erosión que forman espolones rocosos en las laderas y gargantas a lo largo del río. Estos diferentes contextos medioambientales definen tramos contrastados tanto en términos de características físicas (hidrodinámica, régimen de sedimentos, etc.) como biológicas (naturaleza de la vegetación ribereña, potencial ecológico, etc.).
El conjunto del Taravu (excepto la zona de la desembocadura) es favorable al desarrollo de la trucha: como tal, el Taravu presenta las características de un río pesquero de 1ª categoría. También hay que señalar que varios tramos de los afluentes del Taravu están estrictamente prohibidos para la pesca, con el fin de proteger la trucha macrostigma, emblemática de Córcega.
La cuenca del Taravu incorpora o interseca varias zonas marcadas por una gran diversidad de espacios naturales de alto valor medioambiental, a saber, seis * ZNIEFF de tipo I, cinco * ZNIEFF II y cinco espacios Natura 2000.( * Espacios naturales de interés ecológico, faunístico y florístico).
El Parc Naturel de Corse ocupa unas 20.500 hectáreas (alrededor del 6% de la superficie total del PNRC) y abarca 11 municipios del Haut y Moyen Taravu. En la cuenca de captación prosperan numerosas especies vegetales y animales. Se trata de plantas, árboles y arbustos, aves, reptiles, anfibios, insectos y mamíferos. Muchas de las especies son endémicas, raras, protegidas y, a menudo, las tres cosas a la vez.
Además, desde 2017, el río Taravu cuenta con la etiqueta «Wild River Sites», otorgada por un comité científico, que atestigua el carácter preservado y equilibrado del valle.
Por otra parte, desde 2017, el río Taravu cuenta con la etiqueta «Wild River Sites», otorgada por un comité científico, que atestigua el carácter preservado y equilibrado del valle.